Preguntas Frecuentes
Si querés empezar una terapia pero no estás seguro de si esta es la indicada, te invito a leer las preguntas frecuentes para ayudarte a decidir.
¿Qué tipo de terapia ofreces?
Trabajo con terapias basadas en evidencia, entre ellas las terapias cognitivo conductuales y contextuales, y EMDR. En nuestro primer encuentro te voy a contar cómo funciona, pero es importante que sepas que son las terapias que tienen más evidencia. Eso quiere decir que ha sido comprobado que funcionan para diversas problemáticas. Vas a aprender a regular tus emociones, desafiar tus pensamientos negativos y cambiar las conductas que no están funcionando.
¿Cuál es tu formación?
Soy Licenciada en Psicología por la Universidad de la República y tengo estudios en Terapia Cognitivo Conductual (Beck Institute) , EMDR (EMDR Uruguay), Terapia de Aceptación y Compromiso (Fundación Foro) y Terapias eficaces y basadas en evidencia (Gaudere). Actualmente me encuentro realizando el posgrado de entrenamiento en terapias cognitivo, conductuales y contextuales de Gaudere.
¿Dónde son las sesiones?
Donde quieras! Siempre que tengas un dispositivo electrónico para que podamos trabajar por zoom, google meet o videollamada de Whatsapp. Si preferís los encuentros presenciales y vivís en Montevideo, Uruguay, podemos encontrarnos en mi oficina en Parque Rodó, que se encuentra en Blanes 1187.
¿Cuánto tiempo dura la terapia?
En principio nos vamos a estar viendo una vez por semana durante 45-50 minutos. La cantidad de veces que nos veamos va a depender de los objetivos que nos propongamos y cuán pronto los vayamos alcanzando. No me gusta poner una fecha de finalización de antemano porque cada persona es diferente, pero hay quienes logran sus objetivos en pocos meses.
¿La terapia es activa o voy a hablar solo yo?
Te puedo asegurar que esta terapia es muy activa. Los objetivos los vamos a lograr en equipo. Tú vas a traer la info sobre lo que te pasa y vamos a hacer ejercicios en sesión para ir generando cambios. Te voy a proponer tareas y experimentos para que hagas luego de la sesión y en la siguiente vamos a revisar cómo te fue.
¿Voy a tener que hacer algo que no quiera?
Nunca vas a tener que hacer algo que no quieras! Puede pasar que haya algunas propuestas que al principio te cuesten un poquito. Es parte de la terapia, si no te desafiara, probablemente no serviría de mucho. Lo importante es que vas a estar acompañado durante el proceso y si en algún momento sentís que no querés hacer algo, no tendrás que hacerlo.